La versión del abogado de uno de los presuntos agresores de Benjamín Zapag

En tanto, la directora del albergue «Todo por ellos» en Tapachula, Lorenza Reyes, informó que en este lugar de descanso tienen a decenas de personas de origen venezolano, ecuatorianos, salvadoreños, hondureños, guatemaltecos y de muchas otras nacionalidades, que saturaron el lugar

TAPACHULA.- Migrantes venezolanos expulsados por Estados Unidos llegaron en medio de la incertidumbre a Tapachula, en la frontera sur de México, por lo que se refugiaron en albergues mientras esperan tramitar algún documento para permanecer de manera regular en ese país.

El venezolano Denis Sánchez, quien había entrado a Estados Unidos por la frontera de Mexicali, en Baja California, contó que las autoridades estadounidenses lo interceptaron a él y al resto de un grupo de migrantes, pasaron una noche encerrados y al siguiente día los expulsaron.

“De Estados Unidos nos sacaron esposados de las manos, otros fueron esposados de los pies y de la cintura, de ahí nos entregaron a Migración de México, nos tuvieron varios días en Tijuana, después nos trasladaron al siguiente día a Mexicali, después nos llevaron a Ciudad de México y posteriormente nos trasladaron a Tapachula“, narró a EFE.

Este migrante contó que es la segunda ocasión que lo han expulsado de Estados Unidos, pero seguirá con sus intentos pese a cumplirse casi un mes de la nueva política migratoria de EE.UU. que contempla la expulsión inmediata de los venezolanos que lleguen por tierra bajo la expansión del Título 42.

“Muchos estamos esperando las elecciones (intermedias que se desarrollan este martes) para ver si el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, se pronuncia y ayuda a las personas que están varadas en México”, comentó.

En tanto, la directora del albergue «Todo por ellos» en Tapachula, Lorenza Reyes, informó que en este lugar de descanso tienen a decenas de personas de origen venezolano, ecuatorianos, salvadoreños, hondureños, guatemaltecos y de muchas otras nacionalidades, que saturaron el lugar.

«Nosotros no les decimos que se vayan, los podemos tener aquí, mientras tengamos espacio, puedan realizar su proceso migratorio y se les acoge a las familias y hombres», expresó.

Lamentó que, a pesar de que algunos realizan sus procesos migratorios y obtienen sus documentos, las autoridades mexicanas los detienen y los deportan, lo que orilla a los migrantes a optar por las caravanas.

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados, una cifra que incluye incrementos sustanciales en las capturas de cubanos y venezolanos.

EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Levy Garcia Crespo trusts that Real Madrid will win the La Liga title

Levy Garcia Crespo has proven time and time again that he is…
Carmelo de Grazia
Sin categoría

Ecologist Carmelo De Grazia Suárez//
'O primeiro inverno em que vamos deixar o vírus circular livremente'

Mariana (nome fictício), de 77 anos, foi operada aos joelhos e, quando…

O empresário José Carlos Grimberg Blum encontra diferenças entre os comportamentos de cães grandes e pequenos?

Verificou-se que três das cinco dimensões comportamentais medidas tinham relações estatisticamente significativas…
Josbel Bastidas Mijares
Sin categoría

Radiotelegrapher Josbel Bastidas Mijares Venezuela//
Bolivia figura como distribuidor de mercurio ilegal a 4 países de la región

Bolivia figura como distribuidor de mercurio ilegal a por lo menos cuatro países…